Análisis de mercado

Análisis de mercado

Si quieres tener éxito en cualquier negocio, necesitas conocer a tus clientes. Solo así podrás aprovechar al máximo las oportunidades presentes en el entorno actual, comprender mejor las necesidades y expectativas de tus compradores, crear mejores relaciones con ellos y diseñar productos y servicios que los satisfagan.

Una forma de conocerlos es con el análisis de mercado. Esta es, de hecho, una herramienta esencial para las empresas que buscan alcanzar el éxito en un entorno cambiante. Se utiliza para recopilar, organizar y procesar datos relacionados con el mercado en el que está operando una compañía.

El objetivo de esta investigación es identificar los factores que determinan la demanda, además de permitir a los profesionales de mercadeo tomar decisiones más informadas al realizar actividades de marketing.

¿Qué es un análisis de mercado?

Al realizar un análisis de mercado eficaz, las empresas pueden evaluar el tamaño, la estructura y la cuota de su sector. También están en capacidad de comprender las necesidades y los hábitos de compra de los clientes, identificar las tendencias actuales, revelar los mercados emergentes y determinar la fuerza relativa de su competencia.

Este estudio se basa en la información cualitativa y cuantitativa para ayudar a los empresarios a detectar posibles oportunidades y amenazas empresariales de las que quizá no se hayan percatado. También contribuye para que los profesionales de marketing identifiquen formas de mejorar sus estrategias de mercado y de marketing y obtener mayores ganancias.

Por tanto, un análisis de mercado proporciona información valiosa sobre varios aspectos del mercado, como el tamaño y valor del mercado, los segmentos potenciales de clientes, los patrones de compra, la competencia, las condiciones económicas, las barreras de entrada y las regulaciones de la industria.

¿Para qué sirve un análisis de mercado?

Un análisis de mercado sirve a las empresas para muchas cosas, principalmente para diseñar mejores estrategias de marketing.

➤ Comprender las necesidades y deseos de los clientes

Este estudio proporciona a los profesionales de marketing información clave relacionada con los deseos y necesidades de los consumidores. Esta información también les permite comprender mejor cómo piensan los clientes para modificar sus estrategias de marketing con el tiempo y hacerlas más atractivas para los consumidores.

 ➤Identificar oportunidades de mercado

El análisis de mercado también permite a las empresas comprender mejor su nicho y descubrir nuevas formas de desarrollar productos y ofrecer servicios para satisfacer una demanda creciente.

➤ Comprender la competencia

Esto es especialmente útil para aquellos negocios que buscan medirse con sus principales competidores o desarrollar una estrategia de competencia. Este análisis también les permite a las empresas establecer metas con objetividad para lograr mayores ganancias y mejorar su posición en el mercado.

➤ Aprender sobre las tendencias del mercado

Además de los beneficios anteriores, un análisis de mercado permite a las empresas mantenerse a la vanguardia. Con la información obtenida de este estudio, pueden ser los primeros en detectar una nueva oportunidad o tendencia y así posicionarse mejor en su nicho.

➤ Proporcionar contexto de errores pasados

Al realizar este estudio, es posible explicar errores pasados o anomalías de la industria. Es decir, con la información recopilada podrías determinar qué afectó la venta de un producto o servicio. Esto sirve para evitar cometer nuevamente esos errores y aplicar los correctivos necesarios.

¿Cómo hacer un análisis de mercado?

Realizar un análisis de mercado no es un proceso complicado. Sin embargo, requiere de preparación y dedicación para que arroje resultados precisos. Estos son algunos de los pasos que debes seguir para ejecutarlo.

1. Establece tus objetivos de análisis

El primer paso es establecer claramente tu propósito para realizar este análisis. Hay muchas razones por las que una empresa puede llevar a cabo este estudio. Por ejemplo: comprender un nuevo mercado, identificar patrones de consumo de sus clientes, medir su competencia, etc.

Cualquiera que sea el objetivo, tienes que definirlo desde el principio para encaminar el estudio hacia la recolección de la información que necesitas. Además, es clave para medir el éxito del análisis de mercado.

2. Define tu mercado objetivo

Una vez establecidos los objetivos, es necesario definir el mercado al que te diriges. Recuerda que no todas las personas son clientes potenciales, solo hay un segmento interesado en lo que vendes. Por ello, sería una pérdida de tiempo intentar llegar a todos.

A este punto, ya debes tener conocimiento de quién es tu cliente ideal o buyer persona. Si no es así, te recomendamos segmentar el mercado para conocer sus gustos y necesidades, saber dónde se ubican, edad, género y estilo de vida.

¿Quieres profundizar más? Talvez te interese leer: ¿Qué es la segmentación demográfica con seis ejemplos?

¿Cómo realizar una estimación del tamaño del mercado?

Evalúa el tamaño del mercado y, para ello, se deben considerar dos factores: el número de posibles clientes y el valor del mercado. Es esencial observar ambos números por separado.

Hay dos métodos para construir una estimación: el enfoque bottom-up y el enfoque top-down. El bottom-up consiste en comenzar con valores unitarios y luego construir un número global. Por otro lado, el enfoque top-down consiste en comenzar con un número global y reducirlo de manera proporcional.

Una vez que se ha estimado el tamaño del mercado, es necesario explicar al lector qué segmento(s) del mercado se considera como el mercado objetivo. Este es el tipo de clientes a los que se quiere llegar dentro del mercado. Es esencial considerar las diferentes segmentaciones del mercado, especialmente cuando el mercado tiene diferentes drivers de demanda.

3. Realiza la investigación de mercado

Cuando sepas qué objetivo quieres alcanzar con el análisis y tengas claridad sobre cuál es tu mercado objetivo, tendrás que hacer una revisión de la información relevante sobre la industria y el mercado de tu empresa a través de una investigación de mercado.

Esto puede incluir información sobre los clientes y las tendencias del mercado. También debes investigar a la competencia; saber qué hacen diferente a ti, y qué fortalezas y debilidades tienen.

Para conocer las preferencias de tus clientes, solo debes preguntarles. Para ello, te recomiendo utilizar metodologías como la del focus group con tus clientes. O probar métodos científicos para recolectar información directa y auténtica como la investigación de campo.

4. Analiza los datos recogidos

En este paso, lo que se realizaría es un estudio de mercado, que consiste en la recopilación de la información y posterior análisis. Esto involucra la identificación de patrones en los datos recabados para ayudar a la empresa a comprender mejor el mercado en el que se encuentra.

5. Tomar decisiones informativas basadas en la investigación

La información no tiene valor si no se utiliza. Por tanto, una vez que hayas analizado la que recopilaste, es momento de tomar decisiones. Debes realizar un informe detallado sobre los hallazgos para, con base en ellos, implementar estrategias en función de los objetivos establecidos.

Esto puede implicar la creación de nuevos productos o servicios. También la mejora de los productos existentes para satisfacer mejor las necesidades del mercado o nuevos enfoques de mercadotecnia.

Herramientas de análisis de mercado

Si quieres aprovechar las ventajas del análisis de mercado, puedes utilizar estos servicios para obtener información valiosa. Te dejamos una lista con algunos de los más populares.

Answer the Public

Es una herramienta de investigación de keywords y de contenido que permite descubrir preguntas abiertas o cerradas y contenido relacionado con un tema en particular. Sin embargo, también es útil para hacer un análisis de mercado porque ayuda a los usuarios a identificar las preferencias y necesidades de los consumidores potenciales para un producto o servicio en particular.

Los datos de búsqueda que se generan también pueden ser emplearse para determinar qué contenido es el mejor para una campaña de marketing y para generar ideas para contenido nuevo y relevante.

SpyFu

Es un servicio que permite a los usuarios descubrir y analizar la estrategia de marketing de sus competidores. Te ayuda a saber qué palabras clave están usando tus siendo usadas por tu competencia para optimizar las campañas de marketing.

Además, SpyFu ofrece información detallada sobre los anuncios de pago de tus competidores, los sitios web en los que aparecen y el historial de los anuncios. Asimismo, proporciona datos sobre los enlaces de retroceso que están usando, lo que te permite identificar nuevas oportunidades de contenido.

Buzzsumo

Funciona como una herramienta de análisis de mercado porque sirve para generar información a partir de lo que las personas publican y comparten en redes sociales, y lo que escriben en blogs.

BuzzSumo se centra en las métricas de rendimiento del contenido, como cuántos backlinks tiene una página o cuántos compartidos.

Hacer un análisis de mercado es una de las mejores formas de comprender el mercado en el que está operando una empresa. Por ello, es esencial para que cualquier negocio tenga éxito.

Al comprender tu mercado objetivo puedes desarrollar estrategias eficaces, evaluar a tu competencia e identificar áreas de oportunidades. Y si aplicas los pasos descritos anteriormente, podrás realizar este estudio de manera exhaustiva y eficaz.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.