La investigación de mercado es la clave para el éxito empresarial. Con una visión profunda y detallada sobre los clientes y el mercado, las empresas pueden tomar decisiones informadas y asegurarse de alcanzar sus objetivos. Ya sea para comprender a los clientes, explorar la viabilidad de un proyecto o mejorar los productos existentes, la investigación de mercado es una herramienta esencial para cualquier empresa que quiera tener éxito en su mercado.
¿Qué es la investigación de mercados?
La investigación de mercado es un método que emplean las empresas para recopilar datos de forma sistemática con el fin de tomar mejores decisiones. Pero su verdadero valor se encuentra en cómo aplican los datos recopilados para obtener una comprensión más profunda del mercado objetivo y del consumidor.
Las compañías pueden hacer este tipo de investigación de manera interna, o contratar a una empresa que se especialice en este trabajo.
Diferencia entre estudio e investigación de mercados
Suele haber dudas y confusión respecto al estudio de mercado y la investigación de mercado, ¿son lo mismo? Ambas ayudan en la toma de decisiones de las empresas, pero son herramientas que se emplean en momentos diferentes.
Usualmente, el estudio de mercado se lleva a cabo con el fin de explorar la viabilidad o rentabilidad de un proyecto empresarial. Es decir, se realiza antes de implementar cualquier acción, a modo de analizar qué caminos tomar o si la idea es realmente buena.
Los diferentes tipos de investigación de mercado, por su parte, se realiza después de que un producto o servicio ha sido lanzado al mercado. Es decir, que tiene cierta madurez, por lo que la empresa se plantea su expansión o una mejora.
En cualquier caso, el estudio de mercado es una visión general de un mercado, mientras que la investigación de mercado es una investigación más profunda y detallada sobre un aspecto específico de un mercado.
¿Qué relación tienen la segmentación de mercados con la investigación de mercados?
La segmentación de mercados y la investigación de mercados están estrechamente relacionadas. La segmentación de mercados es un proceso que implica el agrupamiento de consumidores similares en segmentos o grupos homogéneos con características similares en términos de comportamiento de compra, necesidades y motivaciones.
La investigación de mercados es una herramienta clave para la segmentación de mercados, ya que permite recopilar y analizar datos sobre los consumidores y sus comportamientos de compra, lo que a su vez ayuda a identificar segmentos de mercado específicos y a entender sus necesidades y preferencias. Los resultados de la investigación de mercados se utilizan para definir y validar la segmentación de mercados, y para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre cómo posicionar y comercializar sus productos y servicios.
Objetivo de la investigación de mercado
La investigación de mercado es una herramienta esencial para empresas de todos los tamaños y sectores. Es así porque proporciona los conocimientos y la inteligencia que necesitan las organizaciones para comprender mejor a sus clientes y su mercado, y de este modo, tomar decisiones con conocimiento de causa.
Puede tener varios objetivos dependiendo de su finalidad o causa:
Objetivo Social
Su propósito es satisfacer las necesidades del cliente mediante la producción de bienes o servicios, según la situación. Por lo tanto, la investigación aborda los hábitos de los consumidores al observar qué elementos y características desean en los productos de una empresa.
- Quizás te interese conocer sobre: Investigación de campo ¿Cómo hacerla y qué ventajas ofrece?
Objetivo Económico
Cuando hay una finalidad monetaria, el objetivo de la investigación de mercado es estudiar y analizar el éxito o fracaso financiero de una empresa cuando decide ingresar a un nuevo mercado o lanzar un producto o servicio. De este modo, la empresa puede estar más segura de los resultados que obtendrá y si valdrá o no la pena llevar a cabo la acción.
Objetivo Administrativo
Este tipo de investigación contribuye en el desarrollo del negocio a través de una adecuada planificación, organización y control de los recursos. Así, la empresa se asegura de cubrir las necesidades del mercado en el tiempo oportuno y evitar un fracaso.
¿Para qué sirve la investigación de mercados?
Si aún no estás seguro de cómo la investigación de mercados puede ayudar a tu empresa a resolver los problemas de conocimiento del mercado, te contamos para qué sirve este método.
Para comprender a tus clientes
- ¿Sabes quién es tu cliente ideal o arquetipo de cliente?
- ¿Quién comprará tu producto o servicio?
- ¿Con qué frecuencia lo adquieren?
- ¿Qué quieren o esperan?
Cuanta más información tengas de tu público objetivo, mayor será tu comprensión de sus necesidades y podrás satisfacerlas mejor que tus competidores.
Con la investigación de mercado puedes tener una imagen completa de tu cliente ideal, dimensionar tu mercado y saber qué los motiva a comprar.
Para conocer mejor a los competidores
Es importante conocer a los competidores y lo que hacen para acercarse a su público objetivo, que es el mismo de tu empresa. A través de una investigación de mercado podrás identificarlos y encontrar sus fortalezas y debilidades, cosas que puedes aprovechar para cambiar tu enfoque y ganar más clientes.
Para mantenerte dentro del negocio
¿Recuerdas qué le pasó a algunas marcas que, en algún momento, dominaron el mercado? Nokia, Kodak, BlackBerry y Blockbuster son ejemplos de cómo el no adaptarse al mercado cambiante hizo que fracasaran.
Empresas como Amazon, Netflix y Apple no solo innovaron en su sector, sino que además hicieron investigaciones de mercado justo antes que sus competidores y se apoyaron en sus descubrimientos para entregar a los usuarios lo que querían y esperaban, e incluso más.
Por todo lo anterior, es posible decir que la investigación de mercados sirve para hacer crecer tu empresa. Este método te permitirá comprender la demanda de los diferentes tipos de clientes, a planificar mejores estrategias de mercado y de marketing, a detectar oportunidades de negocios, a minimizar las pérdidas y a hacer seguimiento de la competencia.
¿Cómo se hace? Fases de la investigación de mercado
Si quieres obtener información adicional sobre tus clientes, competidores e industria, necesitas hacer una investigación de mercado. Para hacer este análisis de mercado, debes seguir algunos pasos:
1. Definir el propósito de tu investigación de mercado. Puede ser social, económico o administrativo. Es importante que tengas claro qué quieres analizar y cómo ayudará esta información al objetivo general de tu negocio.
2. Comprender tu sector. Aprende todo lo que puedas sobre la industria de tu empresa. Es importante comprender la mecánica del sector para saber cómo hacer frente a sus requerimientos.
3. Evaluar la competencia. Para ello, debes hacer un análisis DAFO, es decir, considerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu empresa. Al conocer esta información, podrás buscar alternativas para salir adelante y encontrar el mercado potencial de tu negocio y tu equipo.
4. Conocer a tu cliente ideal. Al definir tu arquetipo de cliente puedes comprender mejor sus costumbres, motivaciones, estilos de vida, necesidades y planes a futuro. Esta información es clave para saber cómo llegar a ellos.
5. Identificar el posicionamiento de tu marca. Es valioso saber cómo se ubica tu marca en el mercado en comparación con la competencia para determinar el posicionamiento de tu negocio en su sector.
6. Clasificar la información recopilada. Para comprender mejor el estado actual de tu negocio, debes tener acceso a información histórica que te ayude a conocer el progreso de la empresa, los desafíos que ha superado y los que aún tiene. Una vez que la tengas, hay que clasificar bien la información para su uso.
7. Analizar la información. Analizar los datos de los que dispones puedes realizar análisis y sacar conclusiones que te permitan aplicar las estrategias más adecuadas para tu negocio.
8. Optimizar tu negocio. Con la información recabada con la investigación de mercado, debes implementar diferentes acciones para optimizar tu empresa.
Herramientas de investigación de mercados
Los datos primarios en investigación de mercados son aquellos que se recopilan directamente del público objetivo a través de encuestas, entrevistas, grupos focales, cuestionarios, entre otros métodos
Los Existen muchas herramientas de investigación de mercado que permiten recoger estos datos y obtener información relevante sobre el mercado al que pertenece la empresa y sus clientes.
➤ Focus group o grupos focales. Suelen estar formados por grupos de 6 a 10 personas, quienes se reúnen para discutir de forma abierta sobre un tema en particular. La dinámica está a cargo de un profesional, que guía la conversación
➤ Entrevistas a profundidad. Se utilizan para recabar información detallada de los participantes, pues consiste en una conversación individual. Se pueden hacer en persona, por videollamada o teléfono.
➤ Encuestas. Las encuestas de satisfacción son una forma rentable de recopilar información de los consumidores sin tener que hacer entrevistas. Suelen incluir preguntas cerradas. Es posible realizarlas en persona o a través de Internet
➤ Estudio observacional. Consiste en observar el comportamiento de los consumidores para descubrir cómo un producto o servicio cubre sus necesidades o cómo estos se relacionan con él en un entorno natural.
La ética en la investigación de mercados
Para que una investigación de mercado cumpla con sus propósitos de entregar información valiosa para las empresas, es importante garantizar la ética.
En este tipo de investigación, la ética se refiere a los principios que rigen el comportamiento de los involucrados en el estudio. Estos deben actuar con honestidad y responsabilidad para no realizar acciones que perjudiquen la investigación.
La ética también es esencial para evitar sacar ventajas económicas de la investigación, utilizar el conocimiento del otro sin autorización o no cumplir con las promesas hechas durante el estudio.
Actualmente, las empresas que cuentan con equipos de investigación de mercado, o las compañías que se dedican a este trabajo, tienen un código de ética. De este modo, están en capacidad de detectar comportamientos antieméticos dentro de sus equipos.